Comenzando ando

Este es mi primer Blog, estoy comenzando en este tipo de incursiones web y aunque soy estudiante de medicina no todos mis escritos serán de tipo médico, tambien verán sobre automoviles, celulares, tecnología, twitter jajaja bueno espero se amañen leyendo estos post en este pequeño espacio de expresion en crecimiento

viernes, 6 de agosto de 2010

Manejo inicial de las quemaduras

Apartes para personal de la salud


Hablaré un poco sobre las quemaduras, cómo se pueden presentar y qué puede hacer una persona que no trabaja en un equipo de salud para mantener a este paciente mientras llega el servicio de ayuda médica.

Pero primero ¿Qué son las quemaduras? Las quemaduras son desnaturalizaciones de las proteínas que hacen parte de la piel. Estas se pueden presentar por exposición al fuego, metales calientes, sustancias químicas cáusticas, electricidad y en general cualquier fuente de calor (si, lo que están pensando es cierto… El SOL también). Ahora ¿Qué tipos de quemadura hay? Pues tenemos diferentes tipos. Según la profundidad clasificamos las quemaduras en:

1. QUEMADURAS DE 1º GRADO: Son quemaduras que afectan a la epidermis (es decir la capa superficial de la piel). Clínicamente observamos una piel eritematosa (roja), caliente, dolorosa, que se pone blanca a la presión, no existen ampollas (ejemplo: eritema solar).

2. QUEMADURAS DE 2º GRADO: Se trata de quemaduras que afectan a la dermis (es decir una capa mas interna de la piel):

a. Superficiales: Aparecen flictenas (ampollas), son dolorosas, se presentan en situaciones en las que la piel ha entrado en contacto con un objeto o líquido caliente en un espacio de tiempo breve.

b. Profundas: Apariencia roja con aéreas blanquecinas, no existen flictenas, no duelen aunque sí tienen sensibilidad al presionarlas. Se presentan en situaciones con llamas, gasolina, agentes químicos. Algo que se debe tener en cuenta es que estas dejan cicatriz.

3. QUEMADURAS DE 3º GRADO: Son quemaduras subdérmicas. Producidas por exposición prolongada a cualquier agente eléctrico, químico, sólidos o líquidos a elevada temperatura. Producen daños en: tendón, músculo, cartílago, hueso. Estas son de aspecto blanco, carbonizado, son duras (tiesas). No duelen, no se curan espontáneamente.


Dejo aquí en negrilla y cursiva una terminología aparte para los estudiantes de medicina que quieran aprender este tipo de clasificación según la extensión:

Según la extensión la forma más fácil de clasificarlas es la regla de los nueves dando porcentajes de piel quemada en el paciente así: cabeza y cuello 9%, tórax y abdomen 18%, espalda y zona lumbar 18%, brazos c/u 4.5%, antebrazos c/u 4.5%, Muslos c/u 9%, piernas c/u 9% y nos quedarían palmas de las manos, plantas de los pies y zona genital con un 1%
Se debe tener en cuenta que en los niños no podemos aplicar las mismas reglas que en los adultos. Porque debemos considerar los cambios en la proporción de la cabeza y las piernas de acuerdo con el crecimiento.


Otro método que podemos usar para valorar la extensión de la quemadura es considerar la palma de la mano del paciente igual a un 1% de su superficie corporal. Esta regla es muy útil cuando las áreas quemadas están dispersas. En el cálculo de la extensión no debemos incluir las áreas con quemaduras de primer grado pues no influirán en los cambios fisiopatológicos al no haber habido destrucción tisular.



¿Pero yo que no tengo conocimientos en medicina qué puedo hacer? Lo primero que debes hacer es eliminar la causa de las quemaduras ya sea electricidad, llamas, etc. Luego debes verificar que el paciente está respirando, si no es así comienza las maniobras para ventilar (descritas ya en una entrada anterior en este blog) y por si no las conoces, clica aquí. Después de esto debes quitar la ropa quemada porque si la dejamos, esta concentrará el calor y puede agravar la profundidad y extensión de la quemadura, por lo general toca cortar la tela para sacarla más rápido y sin mucho trauma para el paciente. Pero bueno, ¿le quitamos la ropa y qué? Pues se nos muere de frio si lo dejamos así, ya que no puede regular su temperatura corporal porque ha perdido piel y esta es la encargada de hacerlo, así que debemos cubrirlo con algo que esté limpio (de preferencia estéril) de modo que deberías tener esas batas azules, desechables y estériles que venden en las farmacias o en los sitios cerca de los hospitales por si aluna vez necesitas utilizarla con alguien en esta situación (mantén una en el botiquín de tu casa y otra en el de tu coche). Por favor evita aplicarle cualquier tipo de cremas, ungüentos y cosas por el estilo sobre la quemadura y evita también darle cualquier tipo de medicamentos o líquido vía oral (tomados) podrías agravar su cuadro. Quédate con el paciente hablándole y tranquilizándolo mientras llega el equipo de emergencias. (Recuerda esto es para quemaduras de 2º y 3er grado).

Ahora el apartado para los compañeros estudiantes:

Luego de hacer lo que vimos arriba claro que ustedes utilizarían un Ambu, complementan con: Lavado de las quemaduras para retirar restos de ropa quemada y contaminantes externos que puedan infectar la herida con abundante agua destilada, Aplicación de analgesia, la más utilizada es la morfina 2-4 mg disueltos en SSN pasados en 30 seg. que reduce el dolor por la quemadura, el del procedimiento que le realizamos además de la ansiedad así que disminuye la experiencia dolorosa, adecuar vías venosas ya sean periféricas o centrales según la gravedad del paciente y administrar 2000 cc de SSN o de Lactato de Ringer en bolo y luego realizan esta fórmula (4 * peso en kg * % superficie corporal quemada ) Ejemplo: (4cc x 70Kg x 20%) eso nos da 5600 cc, ahora qué hacemos, lo dividimos en 2, la primera mitad 2800 cc la pasamos en las primeras 8 horas y la segunda mitad 2800 cc en las siguientes 16 horas.

Espero les haya servido.

Dudas, preguntas, Aclaraciones, nuevos temas, dejar comentario.

domingo, 1 de agosto de 2010

Control Inicial de la Hemorragia


Bien! Ya he hablado de maniobras de reanimación en pacientes con paro cardiaco y/o respiratorio, ahora les hablaré un poco sobre las hemorragias y dentro de ellas las traumáticas que se pueden dividir en dos grupos grandes; internas y externas y por lo pronto de las que nos deben preocupar por aprender a controlar son las segundas, las primeras las controlarán los equipos médicos. Pero ¿cómo identifico si el paciente tiene una probable hemorragia interna? Con la toma del pulso; si el pulso en el paciente está aumentado es decir por encima de 90 pulsaciones por minuto y si ha disminuido de intensidad, es decir la fuerza con la que lo sentimos en alrededor de 3 tomas con tres minutos de diferencia cada una, la disminución de la temperatura corporal tambien es un factor que nos puede avisar y la frecuencia respiratoria puede estar aumentada en estos pacientes por encima de 16 cilcos por minuto; si encontramos estos indicadores podemos intuir que el paciente está teniendo una pérdida de sangre activa y que no la estamos viendo, lo cual debemos mencionar al equipo de emergencias que llegue al lugar del incidente, pero ¿Qué hacemos con una hemorragia externa? Lo primero que debemos hacer (y aquí es donde muchas de las personas experimentan miedo, asco o incomodidad o simplemente no pueden) es poner las manos sobre el sangrado, ya sea de forma directa o utilizando algún tipo de compresa (tela) ejerciendo presión para minimizar la pérdida de sangre; también si la herida está dejando salir la sangre de forma chorro pulsátil quiere decir que la afectada es una arteria y la mejor forma de contener este tipo de sangrado es metiendo el dedo en la herida (lo que sería mucho peor para las personas nombradas anteriormente) ocluyendo así el orificio de salida, debemos mantenernos ahí el tiempo que sea necesario hasta que lleguen los equipos de emergencias. Si el sangrado no cesa con estas medidas debemos recurrir a las siguientes que son las compresiones arteriales, en ellas vamos a hacer presión sobre el recorrido de la arteria ya sea que estemos en brazos o en piernas junto con la elevación de dicho miembro.

No desesperes si ves que sigue saliendo sangre, debes estar seguro que has reducido la cantidad de la misma que se ha perdido con las maniobras que has practicado. Luego que la hemorragia haya cedido se debe vendar de forma fuerte sobre la herida.
Se había hablado hace ya algunos años de la utilización de torniquetes y aunque actualmente no están recomendados por un efecto secundario que pueden causar llamado “síndrome de reperfusión” en casos de hemorragias incontenibles por otros métodos se hace indispensable usarlo.
Si tienes alguna pregunta o quieres saber más coméntalo aquí abajito.